UNIDAD IV
PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINÁMICOS
JUSTIFICACIÓN:
En la solución de problemas
estáticos nos bastó con utilizar estrategias en las cuales se incluyen
representaciones entre los datos, por ejemplo en el caso de las estaturas de
diferentes personas; los datos se refieren a valores determinados que no cambiaban
con el tiempo. En los problemas que involucran situaciones dinámicas se
requieren estrategias que incluyan diagramas para que reflejen los cambios en
las situaciones del problema; dichos diagramas muestran intercambios, flujos,
simulaciones, etc. La estrategia consiste en ir representando los cambios o las
situaciones que van ocurriendo, o sea, los diferentes estados del problema, con
el propósito de facilitar la descripción de lo que está sucediendo en cada
momento.
Permite visualizar el cambio y
comprender mejor lo que se plantea en el problema, facilitando de esta manera
la obtención de la respuesta. La simulación del cambio, también llamada
ejecución simulada del cambio, consiste en reproducir las situaciones o los
fenómenos que van ocurriendo; dicha simulación puede ser concreta o abstracta.
La simulación concreta consiste
en la sustitución del objeto real por un objeto que lo represente, el cual se
mueve como lo haría el objeto real, dicho movimiento muestra la evolución del
objeto o de la situación que se describe en el problema; es una imitación
directa del cambio y de las acciones o fenómenos que ocurren.
El diagrama de flujo es un tipo
de simulación abstracta que permite representar la secuencia de pasos o etapas
de una situación cambiante y de los estados que esta genera, de acuerdo a las
condiciones que describen el cambio.
OBJETIVOS
A través de esta unidad se pretende que los alumnos
sean capaces de:
1.
Analizar problemas sobre situaciones dinámicas
mediante el uso de estrategias de ejecución simulada.
2.
Utilizar diferentes tipos y niveles de estrategias
de simulación.
3.
Valorar la importancia de la simulación para
facilitar la comprensión y la resolución de problemas.
4.
Comprender la estrategia medios-fines y la elaboración
del diagrama “espacio del problema”.
LECCIÓN 1 PROBLEMAS DE SIMULACIÓN CONCRETA Y
ABSTRACTA
Situación
dinámica
|
Una situación dinámica es un evento o suceso que
experimenta cambios a medida que transcurre el tiempo. Por ejemplo: el movimiento
de un auto que se desplaza de un lugar A, un lugar B; el intercambio de
dinero y objetos de una persona que compra y vende mercancía, etc.
|
Simulación
concreta
|
La simulación concreta es una estrategia para la
solución de problemas dinámicos que se basa en una reproducción física
directa de las acciones que se proponen en el enunciado. También se le conoce
con el nombre de puesta en acción.
|
Simulación
abstracta
|
La simulación abstracta es una estrategia para la
solución de problemas dinámicos que se basa en la elaboración de gráficos,
diagramas y representaciones simbólicas que permiten visualizar las acciones
que se proponen en el enunciado sin recurrir a una reproducción física
directa.
|
Practica 1:
Hay cinco cajas de Gatorade en un
lugar y tienen que llevarse a diferentes sitios como sigue: la primera a 10m de
distancia del origen, la segunda a 20m, la tercera a 30m,
y así sucesivamente hasta colocarlas siempre a 10m de la anterior. En
cada movimiento la persona sale del origen, lleva la caja al lugar que
corresponde y regresa al lugar del origen. Este proceso se repite hasta mover
todas las cajas y regresar al punto de origen. Si solo se puede llevar una caja
en cada intento, ¿Qué distancia habrá recorrido la persona al
finalizar la tarea?
¿De que trata el
problema?
De que una persona debe trasladar
cinco cajas de Gatorade a diferentes lugares.
¿Cuál es la
pregunta?
¿Qué
distancia habrá recorrido la persona al finalizar la tarea?
¿Cuántas y
cuales variables tenemos en el problema?
Tenemos dos variables; el número
de cajas y la distancia que debe recorrer.
Representación:
1.- 10m
de ida y 10m de vuelta = 20m
2.- 20m de ida y
20m de vuelta = 40m
3.- 30m de ida y
30m de vuelta = 60m
4.- 40m de ida y
40m de vuelta = 80m
5.- 50m de ida y
50m de vuelta = 100m
300m
Respuesta:
La persona al finalizar la tarea
recorrió 300 m.
LECCIÓN 2 PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE
INTERCAMBIO
ESTRATEGIA DE DIAGRAMAS DE FLUJO
Esta es una estrategia que se basa en la
construcción de un esquema o diagrama que permite mostrar los cambios en la
característica de una variable (incrementos o decrementos) que ocurren en
función del tiempo de manera secuencial. Este diagrama generalmente se acompaña
con una tabla que resume el flujo de la variable.
Practica 2:
Daniel decidió abrir en enero una
pequeña tienda de artículos deportivos. Para esto, en el mes de enero tuvo
considerables gastos para el equipamiento y compra de artículos para la tienda;
invirtió 12 Um. Y solo tuvo 1.900 Um. En ingresos producto de las primeras
ventas. El mes siguiente aun debió gastar 4.800 Um. En operación pero sus
ingresos subieron a 3.950 Um. El próximo mes se celebró un torneo
de fútbol en la ciudad y las ventas subieron considerablemente a
9.550 Um. , mientras que los gastos fueron de $ 2.950 Um. Luego vino un mes
tranquilo en el cual el gasto estuvo en 3.800 Um. y las ventas en 3.500 Um. El
mes siguiente también fue lento por los feriados y Daniel gasto 2.800 Um. y
genero ventas por 2.500 Um. Para finalizar el semestre, el negocio estuvo
muy activo por los equipamientos para los cursos de verano; gasto 7.600 Um y
vendió 12.900 Um. ¿Cuál fue el saldo de ingresos y egresos en la tienda de
Daniel al final del semestre? ¿En qué meses Daniel tuvo mayores ingresos que
egresos?
¿De qué trata la pregunta?
De gastos y ventas de una tienda
de artículos deportivos.
¿Cuál es la pregunta?
¿Cuál fue el saldo de ingresos y
egresos en la tienda de Daniel al final del semestre?
¿En qué meses Daniel tuvo mayores ingresos que egresos?
¿En qué meses Daniel tuvo mayores ingresos que egresos?
Representación:
Representacion en la tabla:
Mes
|
Gastos
|
Ingresos
|
Balance
|
1
|
$
12.000 Um
|
$ 1.900
Um
|
$ -
10.100 Um
|
2
|
$ 4.800
Um
|
$ 3.950
Um
|
$ - 850
Um
|
3
|
$ 2.950
Um
|
$ 9.550
Um
|
$ 6.600
Um
|
4
|
$ 3.800
Um
|
$ 3.500
Um
|
$ - 300
Um
|
5
|
$ 2.800
Um
|
$ 2.500
Um
|
$ - 300
Um
|
6
|
$ 7600
Um
|
$
12,900 Um
|
$ 5.300
Um
|
Totales
|
$
33.950 Um
|
$ 34.
300 Um
|
$ 350
Um
|
Respuesta:
El saldo de Daniel al final del
semestre fue: 34.300 Um de ingresos y 33.950 Um de egresos.
Daniel tuvo mayores ingresos en los meses de 6 y 3 (junio y mayo)
LECCIÓN 3 PROBLEMAS DINÁMICOS. ESTRATEGIAS
MEDIOS-FINES
DEFINICIONES
Sistema: Es el medio ambiente cono todos los elementos e interacciones
existentes donde se plantea la situación.
Estado: Conjunto de características que describen integralmente un objeto,
situación o evento en un instante dado; al primer estado se le conoce como
“inicial”, al último como “final”, y a los demás como “intermedios”.
Operador: Conjunto de acciones que definen un proceso de transformación mediante
el cual se genera un nuevo estado a partir de uno existente; cada problema
puede tener uno o más operadores que actúan en forma independiente y uno a la
vez.
Restricción: Es una limitación, condicionamiento o impedimento existente en el
sistema que determina la forma de actuar de los operadores, estableciendo las
características de estos para generar el paso de un estado u otro.
Estrategia Medio – Fines
Sirve para tratar situaciones
dinámicas que consiste en identificar una secuencia de acciones que transformen
el estado inicial o de partida en el estado final.
Practica 3:
Un empleado de un zoológico en las afueras de la ciudad necesita 8 litros
exactos de leche para alimentar a una jirafa recién nacida. Se da cuenta el
empleado que solo dispone de 4 tobos, uno de 5 y otro de 9. Si el empleado va
al rió con los dos tobos. ¿Cómo puede hacer para medir exactamente 8
litros de leche en esos dos tobos?
- 1. Sistema
Despensa, tobos de 5 y de 9 litros y el cuidador.
- 2. Estado inicial
Los dos tobos de leche vacíos
- 3. Estado final
Obtener 8 litros de leche en dos tobos
- 4. Operadores
3 operadores; llenado el tobo
con leche de la despensa, vaciarlo el tobo y trasladando entre tobos?
- 5. ¿Cuáles son esas restricciones?
Que la cantidad de 8 litros de leche sea
exacta.
Representación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario