UNIDAD III
PROBLEMAS DE
RELACIONES CON DOS VARIABLES
JUSTIFICACIÓN:
En la presenta lección se
plantean problemas que involucran relaciones simultaneas entre dos variables y
se pide una respuesta que corresponde a una tercera variable que resulta de las
relaciones previamente mencionadas. En este tipo de problemas la estrategia más
apropiada para obtener las soluciones es la construcción de tablas.
De las tres variables que se dan,
dos son cualitativas y permiten construir la tabla y la tercera puede ser
cualitativa, cuantitativa o lógica, según el tipo de respuesta que se pide
encontrar y los datos dados en el problema. Esta tercera variable siempre está
incluida en las pregunta del problema y se utiliza para llenar las celdas o los
cuadros de la tabla.
Las lecciones de esta unidad se
refieren a los tres tipos de problemas antes mencionados: relaciones numéricas,
relaciones lógicas entre dos o más variables y relaciones entre conceptos. El
primer tipo de problema se resuelve mediante la construcción de tablas
numéricas; el segundo tipo de problema se apoya en las tablas lógicas y el
tercer tipo se trabaja con tablas semánticas o conceptuales; en el primer tipo
de tablas se registran en las celdas cantidades o números, en el segundo tipo
de relaciones lógicas y en el tercero conceptos.
Las tablas son instrumentos muy
útiles para resolver problemas pues permiten organizar la información,
visualizar el problema y constituyen una especie de memoria externa que nos
ayuda a mantener el record de algunos elementos de información que a veces
deben de postergarse para relaciones con datos que se dan posteriormente o que
se infieren durante el proceso de resolución de los problemas.
OBJETIVOS:
A través de la unidad se pretende que los alumnos sean capaces de:
1. Reconocer los tres tipos de problemas que se estudian en la lección y las estrategias más apropiadas para resolverlos.
2. Aplicar apropiadamente las estrategias para resolver problemas mediante tablas numéricas, lógicas y conceptuales.
3. Resolver problemas que involucren dos o más variables simultáneamente.
LECCIÓN 1 PROBLEMAS DE TABLAS NUMÉRICAS
LAS TABLAS NUMÉRICAS
Son representaciones graficas que
nos permiten visualizar una variable que depende de dos variables cualitativas.
Una consecuencia de que la representación sea de una variable cuantitativa es
que pueden hacer totalizaciones (sumas) de columnas y filas. Este hecho
enriquece considerablemente el problema porque abre la posibilidad de generar,
adicionalmente, representaciones de una dimensión entre cualquiera de las dos
variables cualitativas y la variable cuantitativa. También a deducir valores
faltantes usando operaciones aritméticas.
PRACTICA 1:
Tres matrimonios de apellidos Pérez, Gómez, y García, tienen en total 10
hijos. Yolanda, que es hija de los Pérez, tiene solo una hermana y no tiene
hermanos. Los Gómez tienen un hijo varón y un par de hijas, con la excepción de
María, todos los otros hijos del matrimonio García son varones. ¿Cuántos hijos
tienen los García?
- ¿De qué trata el problema?
Del número de hijos de cada matrimonio
- ¿Cuál es la pregunta?
¿Cuántos hijos tienen los García?
- ¿Cuál es la variable dependiente?
El género
- ¿Cuál es la variable independiente?
Los nombres
Representación:
Nombres Generos
|
PEREZ
|
GOMEZ
|
GARCIA
|
TOTAL
|
HOMBRES
|
0
|
1
|
1
|
2
|
MUJERES
|
2
|
2
|
4
|
8
|
TOTAL
|
2
|
3
|
5
|
10
|
RESPUESTA:
Los hijos varones son:1
ESTRATEGIA DE REPRESENTACIÓN EN DOS DIMENSIONES:
TABLAS NUMÉRICAS
Esta es la estrategia aplicada en
problemas cuya variable central cuantitativa depende de dos variables
cualitativas. La solución se consigue construyendo una representación gráfica o
tabular llamada “tabla numérica”.
Tablas numéricas con ceros
- En algunos casos ocurre que para algunas celdas no se tienen elementos asignados.
LECCIÓN 2 PROBLEMAS DE TABLAS LÓGICAS
Practica 2:
JORGE, CRISTIAN, MARIA, ANDREA viven en regiones diferentes. Además:
1. JORGE vive en Riobamba
2. CRISTIAN va a Quito a visitar a María.
3. A ANDREA le gustaría vivir en Ibarra
¿Dónde vive Cesar? ¿Y quien vive en Loja?
SOLUCIÓN:
¿De qué trata el problema?
Buscar en el lugar donde vive cada uno.
¿Cuál es la pregunta?
¿Dónde vive Cesar? ¿Y quien vive en Loja?
¿Cuáles son las variables independientes?
Nombres y ciudades
Representación:
V= verdadero
F= falso
NOMBRES REGIONES
|
QUITO
|
RIOBAMBA
|
IBARRA
|
LOJA
|
JORGE
|
F
|
V
|
F
|
F
|
CRISTIAN
|
F
|
F
|
V
|
V
|
MARIA
|
V
|
F
|
F
|
F
|
ANDREA
|
F
|
F
|
F
|
V
|
Respuesta:
Cristian vive en Ibarra y Andrea, en Loja.
ESTRATEGIA DE
REPRESENTACIÓN EN DOS DIMENSIONES: TABLAS LÓGICAS
Esta es la estrategia aplicada para resolver problemas que tienen dos
variables cualitativas sobre las cuales puede definirse una variable lógica con
base a la veracidad o falsedad de relaciones entre las variables cualitativas.
La solución se consigue construyendo una representación tabular llamada “tabla
lógica”.
LECCIÓN 3 PROBLEMAS
DE TABLAS CONCEPTUALES
Practica 3:
Tres amigos: Armando, Martín y
Eloy, tienen diferentes aficiones: ciclismos, ajedrez y tenis, y gusta de vestimenta deportiva de
colores diferentes: negro, azul y blanco. Se sabe que:
- Martin no practica tenis.
- Al ajedrista no le gusta el azul.
- Armando no practica ajedrez.
- Quien practica tenis gusta del color blanco.
- Martin no gusta del color negro.
¿Qué afición tiene Armando?
SOLUCIÓN:
- ¿De qué trata el problema?
De tres amigos sus aficiones y colores
- ¿Cuál es la pregunta?
¿Qué afición tiene Armando?
- ¿Cuáles son las variables?
Nombres, aficiones, colores
Representación:
- Respuesta:
Armando practica Tenis
ESTRATEGIA DE REPRESENTACIÓN EN DOS
DIMENSIONES: TABLAS CONCEPTUALES
Esta es la estrategia aplicada para resolver problemas que tienen tres
variables cualitativas, dos de las cuales pueden tomarse como independientes y
una dependiente. La solución se consigue construyendo una representación
tabular llamada “Tabla Conceptual” basada exclusivamente en las informaciones
aportadas en el enunciado.
- Practica 3:
Juanita quería para siete días en
su casa, deseaba visitar a sus amigas y resolver asuntos pendientes en su
ciudad natal. Al llegar encontró a sus amigas Rosa, Rita, Carolina, Roció,
Janeth, Miriam, quienes la habían programado varias actividades. Juanita quería
ir a comer con ellas el primer día donde acostumbran reunirse cuando salían de
la escuela. Después de esta reunión cada amiga tenía un día disponible para
pasarlo con Juanita y acompañarla a uno de los siguientes eventos: un partido
de tenis, un baile, el parque, el museo, el cine, e ir de compras. Con base en
la siguiente información encuentre quien invito a Juanita y que actividad
realizo cada día.
1) Rosa, la amiga que visito el museo y la que salió con Juanita un día
antes de ir al cine el lunes, tienen las tres el cabello castaño.
2) Carolina, quien la acompaño al baile y la dama que pasó el lunes con
Juanita, tienen las tres el cabello negro.
3) El día que Juanita paso con Rita no fue el siguiente al día que
correspondió a Miriam.
4) Las seis salieron con Juanita en el siguiente orden: Roció salió con
Juanita un día después de que esta fue al cine y cuatro días antes de la visita
al museo, Carolina salió con Juanita un día después de que esta fue al parque y
el día antes que Miriam invito a Juanita.
5) Rosa y la amiga que invito a Juanita a ir de compras tienen el mismo
color de cabello.
6) Juanita visito el parque dos días después de ir al cine
7)
Rosa invito a Juanita a salir el miércoles.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar